*INTRODUCCIÓN:
La hemostasia es el sistema del organismo para evitar la pérdida
de sangre tras una rotura vascular. Se le puede definir como el conjunto de
mecanismos fisiológicos destinados a mantener la sangre en estado líquido y
circulando dentro de los vasos sanguíneos.
Una vez provocado el daño en el vaso, se producen tres fases con
distinto tiempo y efecto:
-Fase vascular
-Fase plaquetaria
-Fase sanguínea o de coagulación
Después de este daño, surgen las fases del tema integrador:
a) Fase vascular: Espasmo vascular. De manera inmediata a la
producción de la rotura del vaso, se produce una potente contracción de las
fibras musculares del mismo. El resultado es una vasoconstricción que disminuye
el calibre del vaso, e incluso si es pequeño puede llegar a cerrarse,
disminuyendo la pérdida de sangre.
b) Fase plaquetaria: Formación del tapón plaquetario.
*FASE VASCULAR:
Cuando se produce un daño vascular, el primer
evento que ocurre es la vasoconstricción, hecho importante para controlar la
hemorragia, con la finalidad de disminuir el área sangrante y reducir la velocidad del flujo.
Esta se halla bajo el control neural que se ejerce por las fibras simpáticas
y humorales, por la liberación de sustancias vasoactivas contenidas en las
plaquetas, entre ellas tenemos:
-La serotonina
-El tromboxano A2 (TxA2)
Y otros vasoconstrictores endoteliales como la endotelina,
y otros reguladores del tono vascular como:
-Bradiquininas,
-Fibrinopétidos B,
-Óxido nítrico.
La fase vascular se inicia
inmediatamente después de la lesión y consiste en la constricción de arterias y
venas en la zona de la lesión, y retracción de las arterias lesionadas, además
del aumento de la presión extravascular por la sangre extravasada de los vasos
rotos, ayudando a colapsar los capilares y las venas adyacentes al área de la
lesión.
Esta respuesta vasoconstrictora cumple dos finalidades en la
hemostasia: por una parte disminuye la pérdida de sangre, gracias al cierre del
vaso lesionado y por otra, inicia la segunda fase, la plaquetaria, facilitando la
adhesión de las plaquetas.
En esta acción facilitadora influye, probablemente y también la
exposición de las fibras colágenas de la pared vascular lesionada, denudada de
su endotelio.
*PRUEBAS DE LABORATORIO QUE SE VALORAN:
A) Prueba de lazo Rumple-Leede:
Consiste en interrumpir la circulación de retorno, en uno de los
miembros superiores del paciente, mediante una ligadura que puede ser el equipo
que mide la presión arterial ó bien con un torniquete; la ligadura hace una
presión intermedia entre la presión sistólica y presión diastólica, dónde se
comprime el brazo durante 5 minutos, y a los 15 minutos después de haber
retirado la ligadura, se cuentan las petequias, y esto nos va a indicar si
existe o no fragilidad capilar en el paciente; las plaquetas se cuentan en un
circulo de 5 cm de diámetro y los resultados de reportan de la manera
siguiente:
10 petequias…….X
20 petequias…….XX
30 petequias…….XXX
40 petequias…….XXXX
El médico interpreta los resultados de la prueba, cuando existen
petequias en el paciente que sean resultados anormales, le indica que existe debilidad
de las paredes de los casos capilares.
Petequias: Son
pequeños derrames vasculares cutáneos de color rojo del tamaño de una cabeza de
alfiler.
B)
Prueba de tiempo de sangrado
Es el tiempo que transcurre del
momento en que la sangre sale de la herida hasta que deja de fluir.Los valores
de referencia para esta prueba o su tiempo normal es de: 1-3 minutos.
El tiempo normal de sangrado nos
indica que existe una contracción normal de los vasos capilares y además la
existencia de un número suficiente de plaquetas que tienen actividad normal
tanto en cantidad como en calidad.
En sí, la fase vascular es una constricción de los vasos sanguíneos a nivel local. Es
una reacción inmediata pero de corta duración
debida en parte a reflejos nerviosos locales (axónicos) y espinales, y
también a la acción de ciertas aminas vasoactivas liberadas por la acción
traumática, entre ellas la serotonina.
Tiene dos funciones, disminuir la pérdida de sangre, gracias al cierre del
vaso lesionado y dar inicio a la segunda fase, la plaquetaria.
*FASE PLAQUETARIA:
Una vez lesionado el vaso sanguíneo, se exponen las fibras conectivas y
colágeno, que estimulan la constitución del tapón plaquetario y activan los primeros
factores de la coagulación, simultáneamente se hace disponible la
tromboplastina tisular activando la vía extrínseca.
Estos eventos conducen a la formación del tapón hemostático
temporal plaquetario.
Antes de
describir la fase plaquetaria, es necesario definir lo que son las plaquetas.
Las plaquetas
son restos citoplasmáticos de los megacariocitos, miden de 2 a 3 micras de
diámetro, circulan sin adherirse al endotelio o a otras plaquetas.
La cubierta
plaquetaria contiene glucoproteínas (GP) receptores para proteínas adhesivas y
agonistas responsables de la adhesión y agregación.
Las funciones de las plaquetas
consisten en mantener la integridad vascular, formar un tapón plaquetario para
ayudar al control inicial de la hemorragia y estabilizar el tapón plaquetario
mediante la intervención del proceso de la coagulación.
Ahora bien, después
de producirse el daño vascular, las plaquetas se agrupan en la lesión
y se adhieren al sub-endotelio o al tejido perivascular expuesto, siendo el
componente más importante el colágeno, uniéndose a los receptores de la
membrana.
*EN LA FORMACIÓN DEL TAPÓN PLAQUETARIO SE DISTINGUEN
LAS SIGUIENTES ETAPAS:
-ADHESIÓN
O ADHERENCIA PLAQUETARIA:
Tras la ruptura
del endotelio vascular las plaquetas se adhieren a las estructuras subendoteliales,
principalmente a las fibras de colágeno que afloran por la superficie rota y
entran en contacto con las plaquetas.
En este proceso
las plaquetas pierden su
forma discoide, haciéndose esféricas y
emitiendo espículas por medio de las
cuales se adhieren al tejido circundante.
En el proceso de
adhesión se precisan varias
glucoproteínas de la membrana plaquetaria, el
factor de von Willebrand plasmático y el colágeno y la membrana basal subendoteliales.
Este proceso dura muy poco, unos 2-3 segundos.
-SECRECIÓN
Y AGREGACIÓN
PLAQUETARIA:
Se llama agregación
al proceso por el
cual las plaquetas se fijan unas a otras.
Este proceso
requiere del factor calcio y
Adenosín Difosfato (ADP)
que deben
liberarse de los gránulos plaquetarios
mediante un proceso denominado
activación
o secreción plaquetaria.
Las plaquetas
sufren una profunda transformación estructural. Las membranas de los gránulos
densos se unen con la membrana plasmática liberando su contenido al exterior y
los gránulos α liberan su contenido.
Las sustancias liberadas
tienen muy diferentes tipos de actividad biológica:
-Estimulan los
cambios estructurales de las propias plaquetas.
-Aumentan la
adherencia plaquetaria y la secreción de más gránulos plaquetarios.
-Aumentan el reclutamiento
y activación de más plaquetas.
Estas secreciones
producen más modificaciones en las plaquetas adheridas y atrae a otras
plaquetas, para irse agregando paulatinamente.
Las plaquetas se
mantienen unidas entre sí por puentes de enlace entre sus membranas y el tejido
subendotelial.
De esta forma se
ha establecido una barrera, aún permeable por los espacios que quedan libres
entre las plaquetas, pero que forma una línea de defensa inicial, el tapón
plaquetario, o trombo blanco, para la posterior actuación del proceso de la
coagulación.
En sí, la fase plaquetaria consiste en la formación de un tapón
hemostático temporal (no es estable) formado por plaquetas. Para que sea
estable deben situarse fibrinas.
En esta fase se realiza la constitución del trombo o clavo plaquetario ("cabeza blanca" del trombo definitivo), al mismo tiempo que en la agregación plaquetaria tiene lugar la concentración de una gran cantidad de factores necesarios para la tercera fase de la coagulación plasmática.
*PRUEBAS DE LABORATORIO CLÍNICO QUE VALORAN:
A) Recuento de plaquetas:
Se realiza de manera rutinaria como
parte de la citometria hematica. Solo evalúa la cantidad de plaquetas presentes
en la circulación, la cual normalmente es de 150,000 a 400,000
B) Tiempo de hemorragia o de sangría:
Lo recomendable es efectuar esta
prueba por medio de la técnica de IVY, que consiste en practicar una incisión en
la piel de la región ventral superior del antebrazo de 1mm de profundidad por 10mm
de longitud, preferentemente con la lanceta automatica de mielke. Esta prueba
explora la hemostasia primaria y por lo tanto la capacidad funcional de las
plaquetas.
Valores normales: de 3 a 6 minutos y
se prolongan en caso de trombocitopenia o enfermedades funcionales de las
plaquetas.
C) Agregometria de plaquetas
Esta prueba explora la función
agregante y secretora de las plaquetas. se emplea para el diagnostico de
trombocitopatias congénitas o adquiridas, en la vigilancia del tratamiento con medicamentos
antiplaquetarios.
Cabe mencionar
que las anteriores fases constituyen el proceso de la hemostasia, sin embargo,
esta consta de una fase más, que aunque no entra en el tema, sería importante
mencionarla:
*FASE SANGUÍNEA O DE COAGULACIÓN:
Es la tercera fase en la hemostasia.
Consiste en la transformación del fibrinógeno en fibrina, cerrando así el proceso
hemostático.
*VÍDEOS:
Proceso Vascular Y Plaquetario
Espasmo Vascular Y Plaquetario
Proceso Hemostático
*CONCLUSIÓN:
La fase vascular y la fase plaquetaria forman parte del proceso de la
hemostasia, la primera fase consiste en controlar alguna hemorragia, con la finalidad de disminuir el área sangrante y reducir la velocidad del flujo.
Y la otra consiste en formar un tapón con la intervención de las
plaquetas y activar algunos de los primeros factores de la coagulación, para poder completar así con el proceso
hemostático, teniendo en consideración la fase de coagulación que hace la transformación del fibrinógeno en fibrina.
*FUENTES DE CONSULTA:
*REFLEXIÓN SOBRE EL USO DE LAS TIC´S
La tic´s son de gran importancia, ya
que es de gran ayuda por ejemplo este blog es una herramienta de trabajo en la
escuela, permite que publiquemos información de gran utilidad para nuestra
especialidad, y así contribuyamos a mejorar las investigaciones nuestras y de
personas que lo utilicen y requieran en menor tiempo. El uso de esto no solo es
para nosotros si no también para muchachas y muchachos que se interesen por los
temas que aquí se exponen.
Estas nos facilitan los trabajos, porque para investigarlos solo los buscamos en el internet, y no tenemos que estar leyendo solo un libro, si no que, le damos clic y aparece una serie páginas que contengan información que sea útil para nuestras tareas y esto se hace de una manera rápida y sencilla.
Las
Tic's sirven para optimizar el manejo de la información y el desarrollo de la
comunicación. Permiten actuar sobre la información y generar mayor conocimiento
e inteligencia. Abarcan todos los ámbitos de la experiencia humana. Están en
todas partes y modifican los ámbitos de la experiencia cotidiana: el trabajo,
las formas de estudiar, las modalidades para comprar y vender, los trámites, el
aprendizaje y el acceso a la salud, entre otros.
Antes que nada esperamos, que este blog sea de tu agrado y que la información que aquí se encuentra sea de gran utilidad. y que te sirva para poder realizar tus tareas. dudas o porque simplemente estés interesado (a) en el tema y tengas esa inquietud de saber.
ResponderEliminarEste blog esta diseñado para ti amigo, para ti amiga, cursante estudiante de laboratorio clínico, con imágenes ilustrativas y vídeos simples y animados que harán del aprendizaje una diversión o bien, un habito mas didáctico.
Durante este recorrido aprenderás que es lo que sucede en tu cuerpo microscopicamente cada vez que te haces algún tipo de daño punzo-cortante, por mas pequeña que sea, tu cuerpo responderá con unas células sanguíneas que ayudaron a detener la hemorragia y a cicatrizar, las plaquetas.
Agradecemos tu cordial visita y atención en este blog
¡GRACIAS!
Buenas noches, muy completo su resumen.
ResponderEliminarSonia